lunes, 31 de enero de 2011

Situación didáctica, registro y evaluación

Jardín de Niños: Jorge Federico Hendel              (San José del Río, Fresnillo)
Grado: 1° y 2°

I.-PLANEACIÓN                                                                                                           
Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: El mundo natural
Competencia: Elabora predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural y de lo que hace para conocerlo.
Propósito: Que los niños se enfrenten hacia una situación experimental interesante en la cual construyan predicciones, las compartan, argumenten y contrasten con las de sus compañeros. Con la oportunidad de comprobar o refutar dichas ideas iniciales a través de la experimentación y observación.
Aspectos a evaluar y observar:
·         Seguridad en el planteamiento de sus ideas
·         La explicación (argumentación)de lo que creen que va a pasar
·         El contraste de las ideas iniciales con las que surgieron tras la experimentación
Desarrollo
--En plenario se les planteará: “Tengo un problema y me gustaría que me ayudaran a resolverlo,  ¿Qué pasa si meto una piedra en un vaso con agua?
--Dejar que los niños intenten ayudar a resolver el problema, se escribirán en el pizarrón las primeras ideas o predicciones que den.
--Por equipos de 4 niños se les pedirá que prueben lo que dicen. Para ello se les pedirá que recolecten piedras de distintos tamaños y tomen un vaso, con un plumón hagan una marca alrededor (más o menos a la mitad), luego lo llenarán con agua hasta el nivel que marcaron.
--Colocar dentro del vaso una piedra y observen lo que pasa. (Se probará con piedras de distinto tamaño para que observen que según el tamaño de ésta es el nivel de agua que se mueve hacia arriba).
--Compararemos si sucede lo que expresaron en sus ideas iniciales. ¿Qué pasó? ¿Sucedió lo que dijo “x” niño?, ¿Por qué sucedió eso? ¿Pasa lo mismo con una piedra pequeña que con una piedra grande? ¿Por qué?
--Se hará el mismo procedimiento cambiando la piedra por jabón de polvo, aceite y kool-aid.
--Se buscará que todos los participantes de cada equipo participen: primero con la realización de inferencias, experimentación, observación, contraste de ideas iniciales para rechazarlas o aceptarlas.
--Se invitará a que registren lo que hicieron, dibujando o escribiendo como ellos puedan el experimento.

II.-REGISTRO                                                                                                        

En plenario
Maestra: Necesito que me ayuden, “tengo un problema y me gustaría que me ayudaran a resolverlo,  ¿Qué pasa si meto una piedra en un vaso con agua?
Alejandra: Se moja la piedra
Rolando: Se moja
Juan Manuel: Se desase
Maestra: (anota en el pizarrón) y al agua ¿qué le sucede?
Alán: Se ensucia
Maestra: ¿Por qué se ensucia?
Alán: por la tierra de la piedra
Maestra: ¿qué más sucede?
Rolando: se hace lodo
Maestra: que les parece si para saber qué pasa, lo comprobamos, cada equipo tome un vaso, y recolecte piedras de distinto tamaño de afuera.
Ahora, marquen con el plumón una línea alrededor del vaso, más o menos a la mitad y hasta ahí llenen de agua.
Sumerjan una piedra y observen muy bien qué pasa.

Esto sucedió en el Equipo 1
Maestra: ya observaron?  ¿qué pasó?
---Todos se amontonan a observar, se sorprenden pero no comentan nada.---
Maestra: ¿ ya se fijaron que le pasó al agua?
Alejandra: se ensucio
Maestra: ¿qué más?
----silencio----
Maestra: antes de poner la piedra, hasta donde llegaba el agua?
J. Guadalupe: Hasta aquí, hasta aquí (señala la línea) hasta la raya!!!
Maestra: y ahora después de poner la piedra, ¿está igual?
Alejandra: (dudosa responde) si
Maestra: Fíjense bien
---confundidos---
Maestra: Saquen esa piedra y metan una más grande a ver qué sucede
Guadalupe: Se ensucia el agua
Maestra: ¿Qué más Briseida?
Briseida: Se ensucia
Maestra: ¿y ya se fijaron en la línea que marcaron? ¿está el agua hasta dónde mismo?
Todos: noooooo
Alejandra: Se subió
Fernando: Subió
Guadalupe: Si cierto
Briseida: (Solo sonríe, pero no dice nada)
Maestra:¿ entonces si pasó lo que habían dicho que sucedería?
Todos: siiiiii
Maestra: ¿Se mojó la piedra? ¿Se ensucio el agua?
Todos: si!
Maestra: aparte, ¿qué más le pasó al agua Briseida?
Briseida: sucia
Maestra: Fernando
Fernando: (Repite) sucia
Alejandra: Se subió por la piedra
Maestra: ¿y porque se subió Fernando?
Fernando: Porque se subió
Guadalupe: Porque la metió en medio

III.-Evaluación                                                                                                                  
Creo que se cumplió el propósito de que los niños construyeran predicciones (aunque no todos lo hicieron) acerca del experimento, las compartieran y comprobaran.
Las ideas aunque fueron cortas fueron claras y las comprobaron con satisfacción.
Estuvieron atentos a observar los cambios.
El realizar ellos mismo las acciones de vaciar agua, sumergir piedras, poner aceite, el polvo de kool-aid, y el jabón favoreció que la atención permaneciera. La experimentación fue muy interesante.
A)   Dificultades
Considero que no todos los niños construyeron inferencias y predicciones, algunos solo repetían lo que escuchaban de sus compañeros.
Creo que insistí demasiado a que observarán la elevación del agua al sumergir una piedra, me hubiera gustado que ellos fueran quienes solos llegaran a ese punto pero no lo hicieron sino hasta que se los señale.
Aún se me complica el planteamiento de interrogantes que los lleven a un mayor razonamiento (lo intento).
B)Fortalezas
Ha mejorado el trabajo de los niños en equipo
Expresan con mayor seguridad y mejores argumentos sus ideas (se observó en el equipo 2 y 3)
Son más observadores y reflexivos que antes
Plasmaron los resultados y los interpretaron con claridad en su mayoría.

                                                                   



                                                                        

Situación Didáctica

lunes, 17 de enero de 2011

“EL SER DOCENTE, Y EL DOCENTE COMO SER”

Estudie en la Universidad Pedagógica Nacional, la Licenciatura en Intervención Educativa en la línea de Educación Inicial, gracias a la acreditación del examen de oposición de la SEC gane mi plaza hace dos años, en el nivel de Preescolar.
 Para mí fue un reto grande, ya que mi Licenciatura era un poco rechazada, por considerarla que no aportaba el perfil para atender grupo. Esto me ha motivado a hacer un gran esfuerzo por realizar mi labor frente a grupo lo mejor posible y demostrarme a mí misma que puedo y que cuento con los conocimientos necesarios para atender un grupo y más que eso, ya que la Licenciatura que estudie aparte de abordar el trabajo en el aula, estrategias y de mas, nos formo a base de competencias para así brindar nuevas formas de atención y mejoramiento al ámbito educativo a través de la construcción de proyectos psicopedagógicos y socioeducativos que atiendan las necesidades de diferentes instituciones educativas. He cursado solo dos cursos de actualización dentro de mis centros de trabajo, pero mi intención de prepararme mejor me llevó a estudiar el diplomado de” Enseñanza- Aprendizaje de la Historia en la Educación  Básica” que ofertó el Centro de Trabajo de Fresnillo, así mismo durante las vacaciones de verano curse el Diplomado de “Atención a la Diversidad, Construyendo Escuelas Inclusivas” en la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, e investigado y revisado material de manera personal acerca de aspectos relacionados con el aprendizaje, desarrollo, atención, de los niños, actualmente estoy cursando la Maestría en Educación Básica.
Son pocos estudios, pero muy significativos pues me han permitido construir un conocimiento acerca de la práctica educativa y un compromiso con mi labor de docente, me han ayudado a comprender lo que implica estar frente a grupo, cuál es mi papel en el proceso de enseñanza- aprendizaje y las acciones que conlleva esto para favorecer la construcción de un aprendizaje significativo en mis alumnos.
Este análisis ha sido muy satisfactorio pues me doy cuenta como en estos tres años desde que egrese de la Licenciatura han cambiado mis interésese y perspectivas en torno a mi labor en la educación, es en la práctica donde uno conoce y aprende más, donde se da uno cuenta de las necesidades y exigencias de la educación en el siglo XXI.
Cada que reviso y analizo nueva información crece en mi el deseo de seguir adelante, poniendo mi granito de arena a favor de una Educación de Calidad, “Real”, no solo de palabra.

LA AUTOEVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE


Durante las prácticas educativas de cada docente surgen situaciones que de una u otra manera influyen bastante en su desempeño dentro y fuera del aula, mismos que a su vez se encuentran interrelacionadas,  y que su adecuada atención puede hacer la diferencia en pro de la calidad de la Educación.

El primer aspecto totalmente relevante que aborda Ximena Zamorano Fuster se refiere a la importancia de la interacción positiva entre los integrantes de cualquier institución escolar: docentes, directivos, intendentes, administrativos y personal de apoyo.
La calidad de la relación que existe entre cada uno de ellos se verá reflejada en su actuar.
La falta de comunicación, de respeto, de solidaridad, trabajo en equipo, trae como resultado un ambiente poco agradable, donde cada integrante se siente o con un grado de poder mayor  a los demás o con un sentimiento de poca importancia y participación en decisiones, creando esta situación a su vez una falta de equidad visible en los centros de trabajo.
Esto se debe , a la falta de capacidad de muchos de nosotros los docentes  de relacionarnos de manera empática con nuestros compañeros, la mayoría de nosotros nos enfrentamos a ciertas situaciones dentro de nuestra aula que muchas veces no sabemos cómo manejar, encerrándonos en nosotros mismos, quizá porque no queremos que nadie “critique” nuestro trabajo y conozca las características y situaciones problemáticas que con frecuencia tenemos, o bien por qué en nuestro centro no se desarrolla una cultura común  colaborativa.
Es aquí donde surge la necesidad de reflexionar y autoevaluar nuestra propia práctica… ¿para qué?... para descubrir el docente que soy y que tan lejos estoy del docente que debo ser.
Y en base a la realidad de mi práctica profesional, plantear estrategias de acción que permitan tener un mejor desempeño, lo cual implica la concientización de la importancia de las relaciones interpersonales y lo productivas que pueden llegar a ser cuando se respetan y alimentan de manera cooperativa y cordial.
Ximena Zamorano cita a Cecilia Fierro y Susana Rojo (1994:24) “Aprender a vivir en la pluralidad, encontrando el difícil equilibrio entre la necesidad de llegar a ciertos acuerdos básicos en la escuela y respetar legítimas diferencias”, lo cual más que una forma de trabajo resulta una condición necesaria.

Por otro partiendo de la autoevaluación mencionada, y del equilibrio que debemos establecer entre el docente que soy y el que debo ser, obviamente surgirá como estrategia de acción importante hoy en día: la actualización, misma que posee varios caminos que nos permiten llegar a ella, pero todos con el mismo objetivo proveer de elementos necesarios para comprender mejor las exigencias de la educación del siglo XXI.
Una manera de llevar a cabo dicha actualización es la investigación como parte de la práctica docente.
María Isabel Rael Fuster (2009, p.2) menciona que “la investigación aplicada a los procesos educativos  concretos y reales pretenden unir la práctica docente y el saber fundamentado”.
Es así como ella nos hace hincapié que este proceso es intencional y planificado, es decir, surge de nuestra propia acción planeada hacia un fin, misma que debe estar plenamente vinculada con nuestra práctica docente, como medio para construir la innovación, estructurada y fundamenta, que nos permita adaptar nuestra realidad a los cambios que exige la educación de calidad.
Es importante resaltar aquí la importancia de un trabajo armónico dentro de nuestros centros de trabajo que ya mencionaba en un inicio,  pues resulta primordial para obtener resultados positivos que dicha investigación e innovación nos lleve a planificar, desarrollar y evaluar proyectos comunes en nuestros centros de trabajo, logrando a su vez un desarrollo profundo y autónomo que a su vez se enriquece del estudio de trabajos de otros docentes.

La investigación es en sí misma una herramienta que nos permite forjarnos una formación permanente como complemento de la formación inicial y abogar por una formación contextualizad (María Isabel Rael 2009).

La actualización profesional es una necesidad que cobra importancia por proveer de elementos informativos, estratégicos, reflexivos y de investigación-acción; contribuyendo a que los docentes logren un mayor éxito en su actuar profesional.

Por último solo quiero agregar, que la condición esencial para que un docente tenga los mejores resultados en su labor educativa es la autoevaluación, ésta es una capacidad que debemos desarrollar ya nos permite conocer qué es lo que estamos haciendo, qué resultados me ha dejado y que acciones son necesarias para mejorar, mismas que pueden ser de distintas naturalezas desde interpersonales, intelectuales, formativas, de investigación-acción, por lo que encerrarnos solo en una de estas no es la solución sino buscar un equilibrio entre todas estas habilidades para establecerlas como competencias que enriquezcan nuestro desarrollo personal, social y profesional.

“MARCO NORMATIVO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”


La Reforma Integral de la Educación  es parte de la política educativa nacional como estructura el proyecto de articulación curricular, orientada a “elevar la calidad de la educación y que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

Se fundamenta en los  artículos 3°,fracción I, II,  y III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;38,de la ley Orgánica de Educación Pública Federal.

La RIEB se han implementado  un poco a destiempo  en cada nivel educativo, pero al final con el objetivo de tener una continuidad y congruencia tanto de propósitos como de contenidos.

En lo personal, solo conocía de manera más completa  el acuerdo 348 de Preescolar, tenía algunas nociones principales acerca del acuerdo 494 de primaria, y desconocía totalmente el acuerdo 384 de secundaria.

Después de revisar los tres en conjunto, el panorama queda con más claridad, pues así se conoce el todo, y no sólo lo correspondiente al nivel educativo en que cada uno se desenvuelve.
Me gustaría conocer más de ellos, ya que hay aspectos que no conozco muy bien y que son necesarios de abordar para comprenderlos mejores.

Existe una relación totalmente estrecha en lo que se plantea desde Preescolar hasta Secundaría, ya que van por el mismo camino, con características totalmente similares, solo variando  de acuerdo a la población de alumnos a la que va dirigida, pero a fin de impulsar una mejor calidad en los servicios educativos, haciendo como acciones principales la renovación curricular y pedagógica, buscando la articulación entre los tres niveles educativos.

La RIEB establece las competencias como el conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizajes, permitiéndole  contar con las herramientas para desenvolverse con los elementos necesarios a las diferentes prácticas sociales.

Menciona que estas competencias no se adquieren de manera definitiva en la vida, si no que de manera contraria existe la necesidad y posibilidad de ampliarla y enriquecerla en función de las experiencia que a lo largo de la vida cada persona tiene así como de los retos a los que se enfrenta, y sobre todo los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.

La RIEB nos muestra otra cara de la Educación, una cara con mayores posibilidades de aprendizajes reales, y por lo tanto mayores oportunidades de aprendizaje y desarrollo para los alumnos, donde se nos invita a los docentes a ser mediadores y ofrecer situaciones de aprendizaje a los alumnos que exijan un razonamiento, un análisis, una investigación, creación de hipótesis, la experimentación, ensayo y error, entre otras acciones que permitan la construcción de un conocimiento significativo.
Es importante rescatar lo más valioso de esta nueva reforma, terminando con prácticas tradicionales y memorísticas que no desarrollaban en los alumnos realmente capacidades, actitudes ni mucho menos competencias para la vida, donde solo era un ser pasivo, receptor de información y reproductor de conocimientos dados en las manos.

Mi experiencia es poca aún en la docencia, pero de acuerdo a los Programas y formas de enseñanza-aprendizaje anteriores y que he revisado, considero que ya hay cambios en las prácticas educativas, quizá no al 100%, pero si algunas significativas, lo he observado con las prácticas de compañeras de trabajo y con la exigencias que por un lado se nos piden a los docentes, para crear una dinámica de trabajo que realmente atienda a las necesidades y capacidades de nuestros alumnos.
En diferentes cursos se nos brindan elementos que nos apoyan en la implementación de la RIEB, aportándonos elementos que nos permiten conocer más lo que implica y cómo podemos llevarla a cabo.
De igual manera muchos docentes actualmente buscamos la manera de una actualización para mejorar nuestra práctica educativa, sea a través de maestrías u otros estudios.
La implementación de la RIEB es un proceso largo, que para cumplirse hay muchos aspectos que deben “cortarse” desde raíz para poder avanzar.
Considero que mas que reclamar y buscarle peros a la RIEB, cada docente debería comprometerse con su labor, y de manera natural hacer lo que ésta le exige tal es el caso de la actualización y reestructuración de acciones en el aula.
No olvidemos que La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal reconoce que para el cumplimiento de los propósitos expresados en un nuevo plan y programas de estudio se requiere afrontar añejos y nuevos retos en nuestro sistema de educación básica. Añejos, como la mejora continua de la gestión escolar, y nuevos, como los que tienen su origen en las transformaciones que en los planos nacional e internacional ha experimentado México en los últimos 15 años: aparición de sensibles modificaciones en el comportamiento demográfico, exigencia de una mayor capacidad de competitividad, sólidos reclamos sociales por servicios públicos eficientes y transparentes, acentuada irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación en diversas actividades productivas y culturales, entre otras.
Por lo que la RIEB más que ser una opción para mejorar la calidad de la educación es una NECESIDAD que demanda la sociedad actual.

Las implicaiones de la RIEB


“LAS IMPLICACIONES DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN GENERAL Y EN PARTICULAR DE LA RIEB, EN LOS ÁMBITOS DE NUESTRA PRÁCTICA PROFESIONAL”

Hoy en día las reformas educativas han desarrollado un papel muy importante en el sector educativo, parten del reconocimiento de la crisis interna relacionada tanto con el fracaso como con la deserción escolar , así mismo de la necesidad de realizar cambios que den respuesta a las exigencias del proceso de mundialización.
La Reforma Integral de la Educación Primaria 2009 es parte de la política educativa nacional con la que se culmina el proyecto de articulación curricular, impulsado desde la reforma de preescolar en 2004 y de secundaria en 2006, orientada a “elevar la calidad de la educación y que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (Programa Sectorial de Educación 2007:11).
 Cada una de las reformas que se ha implementado ha sido a favor de mejorar la calidad de la educación sin embargo no son la barita mágica para acabar con todos los aspectos que obstaculizan el éxito escolar.
 Ya que influyen diversos aspectos que de una u otra manera determinan en cierta medida su desarrollo de la manera más satisfactoria, pero cuando uno de ellos no cuenta con las herramientas para desarrollar tal reforma, surgen los obstáculos.
 La Reforma Educativa implica una restructuración de acciones y paradigmas anteriores.
Por lo que es importante mencionar lo que señalan Ángel Díaz Barriga y Catalina Inclán Espinosa,(Enero-Abril 2001,p 22): Se han establecido elementos de una reforma educativa que asume nuevas perspectivas de
educación y que abruptamente tienen la intención de lograr cambios
significativos en la dinámica de todo el sector educativo, lo que implica
Modificar los mecanismos de desempeño de los que están en condiciones
«de actuar», y por lo tanto de llenar de significado una reforma, esto es, los docentes.
Ya que nosotros somos los reales ejecutores de las reformas y los que en cierta medida determinamos el éxito o fracaso de la misma.
Ya que por más que se nos presente un reforma muy bien estructurada y fundamentada, mientras nosotros no llevemos a cabo acciones necesarias a favor del aprendizaje significativo y por lo tanto a atender las necesidades de cada uno de nuestros alumnos, brindándoles oportunidades de desarrollo integral, no lograremos jamás elevar la calidad de la educación, ya que esta
no se encierra en una reforma educativa si no en las acciones y en la modificaciones de los sistemas de enseñanza que se deben ir dando según las necesidades del sistema educativo.
Así mismo considero importante mencionar que si bien los docentes tenemos un compromiso en este proceso al gobierno le corresponden otras acciones significativas de igual manera.
Pues es bien sabido que no todos los sectores educativos se encuentran en las mismas condiciones tanto de infraestructura y de recursos materiales y humanos.
Es por ello que nuestra labor tiene un valor invaluable, la cual debe de ser lo mayor exitosa independientemente de nuestras condiciones contextuales, utilizando cada recurso con el que contamos al máximo.
Tal vez de esto se desprende las reformas de las reformas que en cada institución escolar realizamos, y no como un rechazo a ellas, si no como una adaptación de acuerdo a la realidad y a las condiciones en las que nos encontramos dentro de nuestras escuelas.
Por último, solo quiero señalar que las reformas educativas cambiaran constantemente de acuerdo a las exigencias del proceso de mundialización, pero la importancia de la labor del docente como mediador del aprendizaje permanecerá, por ello el compromiso de cada uno de nosotros con la educación debe verse reflejado en cada una de las acciones que realicemos, aprovechando cada recurso con el que contemos en cada uno de nuestros contextos.
Ojalá que la manera de presentarnos la reformas considerarán la diversidad a la que van dirigida, y dejando de percibir al docente como simple “ejecutor de reformas”.

viernes, 14 de enero de 2011

Análisis de la Práctica Profesional/ Sesión 1

¿QUÉ ASPECTOS SE HAN MODIFICADO EN MI NIVEL EDUCATIVO?
La Educación Preescolar en los últimos años ha tenido cambios significativos a favor del aprendizaje de los niños que acuden a el. Dichos cambios van desde la perspectiva socio-cultural hasta  la dinámica de trabajo de los propios educadores.
Se ha superado la visión que minimizaba la Educación Preescolar al considerarla como solo una preparación previa a la Educación Primaria, carente de metas y contenidos educativos que realmente favorecen el desarrollo integral de los niños.
Ahora se observa en la Educación Preescolar una amplia variedad de prácticas educativas que atienden las necesidades de cada niño, proporcionándoles oportunidades interesantes y retadoras que permiten la exploración, indagación, experimentación, construcción de hipótesis y reestructuración de conceptos.
Concibiendo al alumno como personaje activo en la construcción de su aprendizaje, y no como solo un recipiente vacio que había que llenar con conocimientos.

Lo cual a su vez a exigido a los educadores acciones para el cumplimiento de las nuevas exigencias de la Educación Preescolar, no solo de planear su clase y prepara el material, si no de atender de manera diferenciada a cada alumno sin homogenizar, plantando situaciones didácticas retadoras que despierten el interés de los niños y les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias.
Para ello se requiere una apertura metodológica, teniendo como base y orientación los propósitos fundamentales y las competencias que señala nuestro programa, diseñando las formas de trabajo más apropiadas según las circunstancias particulares del grupo y del contexto.
Es así como la importancia de la Educación Preescolar es creciente, tanto por razones de orden social y cultural, como respuesta a las exigencias de la vida actual.
Su objetivo cada vez es mas conocido y mejor comprendido como parte fundamental del desarrollo de cada alumno.
Dejando de ser privilegio de pocos, siendo ahora  derecho de todos.